Finalmente, tal como ya se indica en el Hito 7, se ha realizado una integración del sistema completo. Esta integración conlleva una nueva fase de pruebas, que al igual que el resto, se realiza con arreglo a la definición detallada de requisitos y funcionalidades del sistema completo, haciendo especial hincapié en la integración de todos los módulos que lo componen, es decir, los sistemas de gestión, creación y composición de contenidos.
El sistema completo se ha concebido finalmente como una web colaborativa en la que se han definido diferentes roles y funcionalidades asociadas a cada uno de dichos roles, y que permite la integración de todos los requisitos del proyecto de forma eficiente. Esta integración ha dado como resultado un prototipo inicial de un sistema completo de gestión de visitas virtuales en entorno turístico.
El plan de pruebas tiene como propósito presentar una guía que determina los tipos de pruebas a realizar, así como las opciones de la aplicación que serán probadas y las herramientas a utilizar para realizar dichas pruebas.
El plan de pruebas en la medida de lo posible incluye una descripción para cada uno de los procesos a realizar. Dichas pruebas se apegan a las determinadas y acordadas en los documentos de requerimientos del sistema completo.
Las pruebas que se han llevado a cabo son Pruebas de Navegación, Compatibilidad y Pruebas Operativas.
El propósito de las pruebas de navegación y compatibilidad abarcan la ejecución de la aplicación en distintos navegadores, de manera que la interfaz de usuario sea apreciada correctamente, que la navegación de la misma sea fluida, y que no ocurran errores en dicho proceso.
Las pruebas determinadas como operativas se componen por la navegación y manipulación de opciones del tipo mantenimiento, o sea, todas aquellas relacionadas con la generación, aprobación o cancelación de transacciones realizadas en el sistema.
Se ha utilizado herramienta Trac, para reportar los errores encontrados en cualquiera de los ciclos de prueba a ser realizados.
Las pruebas de interfaz gráfica verifican la interacción del usuario con la aplicación. El objetivo de la prueba es asegurar que la interfaz gráfica proporciona a los usuarios la navegación y los accesos apropiados. Los objetos de cada página y sus características, por ejemplo, menús, tamaño, posición, y estados deben cumplir con los requerimientos del sistema, además de satisfacer los requisitos de navegabilidad requeridos por los usuarios.
El objetivo de las pruebas funcionales es verificar correctamente la entrada de los datos, de proceso y de la puesta en práctica apropiada de la funcionalidad.
Se ejecuta cada función, usando los datos válidos e inválidos, para verificar lo siguiente:
Los resultados esperados suceden cuando se utilizan los datos válidos
Mensajes apropiados de error y de la advertencia cuando se utilizan los datos inválidos